Blog

¿Cómo y cuándo se realizan los reparto de dividendos?

Reparto de Dividendos

Todas las empresas buscan la máxima rentabilidad para sus accionistas. Para ello, deben repartir dividendos en algún momento.

Para ello, es necesario que la distribución del resultado del ejercicio se haga en Junta General.

La Junta General acordará que el 10% del resultado se destine a la reserva legal obligatoria hasta cubrir el 20% del capital social o bien a reservas voluntarias, a compensar resultados negativos de ejercicios anteriores, o si el resultado ha sido positivo, a distribuir dividiendo.

El reparto de dividendos puede ser de todo o de parte del resultado. No hay que olvidar que si bien, el resultado de la distribución se realiza habitualmente en la Junta General ordinaria de la empresa que debe celebrarse dentro de los 6 primeros meses del año para aprobar las cuentas y el resultado del ejercicio anterior, también es posible realizar dividendos a cuenta a lo largo del ejercicio en curso.

Aspectos fiscales de la distribución de dividendos

Es muy importante saber que el reparto de dividendos está sujeto a una retención fiscal. Eta retención suele variar cada poco tiempo, por lo que es necesario revisar el tipo de retención aplicable al dividendo bruto para determinar la cantidad que el accionista cobrará efectivamente.

Para el año 2016 la retención que se aplica sobre los dividendos es del 19%.

Deducción por doble imposición de dividendos

Existe una deducción por para evitar la doble imposición interna de dividendos cuando el socio de la sociedad es otra sociedad.

En este caso, el dinero fluye libremente entre una sociedad sin practicarse retención y sin tributa de manera efectiva gracias precisamente a esta deducción.

No obstante, no todas las sociedades socias de03 otra pueden aplicarse esta deducción por dividendos porque para ello es necesario tener un mínimo del 5% del capital por un período superior a 1 año.

Compártelo en Redes Sociales:

Add Comment