Blog

autonomos y sociedades limitadas
31 Mar

¿Cuando pasar de autónomo a sociedad limitada?

Lo primero que tenemos que tener claro antes de pasar de autónomo a sociedad limitada es conocer qué es una S.L.

Esta es el tipo de sociedad mercantil que más empresas tiene en España, por lo que podríamos decir que es la más popular, pero, ¿Por qué? Entre sus ventajas encontramos que los pequeños empresarios la utilizan para limitar la responsabilidad que estos tienen en cada una de sus acciones empresariales, respondiendo únicamente ante las deudas que se puedan tener con el capital aportado, la diferencia está en que esto no ocurre en ningún otro tipo de sociedades, ni siquiera si eres autónomo.

Las características que definen a una Sociedad Limitada son:

  • Socios: Hay un mínimo de un socio que gestiona la empresa y puede tener diferentes responsabilidades y clases.
  • Denominación social: al final del nombre de nuestra empresa deben aparecer las siglas “S.L.”, demostrando así que nos encontramos ante una Sociedad Limitada.
  • Domicilio: El lugar donde se encuentra ubicada la empresa.
  • Objeto: A lo que se dedica la empresa, debemos de añadir un número amplio de actividades.
  • Capital: Dinero o bienes que se han invertido en la empresa, a la hora de sumarlos deben alcanzar un mínimo total de 3.000 €.
  • Constitución: Todos los documentos que se deben aportar y entregar en el Registro Mercantil, en el que vendrá reflejado el aporte que cada socio ha hecho.
  • Gestión: Nuestra Sociedad Limitada puede ser administrada por una única persona, por administradores solidarios, mancomunados o por un consejo de administración.
  • Responsabilidad: Este cargo únicamente recae sobre los administradores.
  • Junta General: Al menos una vez cada 6 meses deberá de convocarse una junta donde todos los socios aprueben cada una de las decisiones y modificaciones presentes y futuras que se vayan a realizar en la empresa.

Una vez conocidos todos los detalles de lo que es en realidad una Sociedad Limitada, vamos a lo que de verdad importa.

pasar de autonomo a sociedad limitada

¿Por qué debemos pasarnos de autónomos a Sociedad Limitada?

Muchos de los motivos que pueden hacer que nos planteemos si de verdad merece la pena formar una Sociedad Limitada son los siguientes:

El principal motivo es que tendrás que hacer frente a una menor carga fiscal, el IRPF puede variar según el tipo de profesional que seas, pudiendo llegar a pagar hasta un 15 %, sin embargo, conforme vayas creciendo como empresa, también irán en aumento tus beneficios, pudiendo tener que llegar a pagar hasta un 56 %.

En una Sociedad Limitada no se tributa de la misma forma, esta lo hace por el Impuesto de Sociedades y es mucho más favorable para el momento en el que empecemos a tener unos grandes ingresos, pudiendo llegar a reducirse el pago hasta el 15 %.

La protección del patrimonio personal es otro factor que a tener en cuenta ya que cuando trabajamos como autónomos nuestra protección es literalmente de cero, si llega un momento en el que no podemos pagar nuestros gastos pueden llegar a saldar estas deudas con nuestros bienes personales.

autonomo a sociedad limitada

En las Sociedades Limitadas la responsabilidad de cada uno de los socios se limita al capital que este aporte, arriesgando únicamente el dinero que hayas aportado.

La imagen y reputación que tienen los autónomos en nuestro país a la hora de hablar con proveedores no es muy buena, ya que actualmente sigue habiendo mucha desconfianza.

Si queremos trabajar al lado de otras grandes empresas lo mejor es estar inscritos como una Sociedad Limitada, esto nos aportará mayor margen para negociar con cualquier otro tipo de empresa o negocio.

Como autónomo es muy difícil encontrar a otro autónomo o socio que nos apoye y con el cual compartamos responsabilidades, sin embargo, como Sociedad Limitada esto es más fácil, ya que se puede repartir el capital y las obligaciones que cada uno tenemos.

Así que, respondiendo a vuestra pregunta de cuál es el momento perfecto para cambiarse de autónomo a Sociedad Limitada, dependerá de todos los factores mencionados anteriormente, buscando siempre lo que más favorezca a nuestro tipo de negocio y del capital que tengamos actualmente.

Compártelo en Redes Sociales:

Add Comment