Blog

código li
13 Sep

¿Qué es el Código LEI y que datos contiene?

El código LEI, denominado de esta manera por sus siglas en inglés LEGAL ENTITY IDENTIFIER (traducido al castellano: Identificador de Persona Jurídica), es un código global y único basado en el estándar ISO 17442. Este código LEI se utiliza para identificar a las personas jurídicas (sociedades y empresas) que son parte en las transacciones financieras. La finalidad de esto es poder cumplir con los requisitos que exigen los mercados financieros en todo el mundo. Además, al poder identificar a las partes intervinientes en las transacciones financieras en todo el mundo, se hace más fácil para los reguladores de los mercados financieros conocer los riesgos sistémicos que se pueden derivar en las primeras fases.

El código LEI está compuesto de letras y números de 20 caracteres y recoge los siguientes datos de la persona jurídica:

1 Nombre oficial de la entidad.

  1. Domicilio legal.
  2. Dirección real de la matriz de la entidad.
  3. País o región de jurisdicción legal.
  4. Forma social de la entidad.
  5. Fecha de la última actualización de datos.
  6. Fecha y motivo de terminación del código LEI.

guia codigo li

¿PARA QUÉ SIRVE EL CÓDIGO LEI?

Cómo ya se ha adelantado, el código LEI está compuesto por un total de 20 caracteres entre letras y números y contiene los datos de la persona jurídica necesarios para su identificación.

Con la entrada en vigor del código LEI muchas empresas van a estar obligadas a obtenerlo, pues se aplicará a todas las empresas que sean partes intervinientes en las transacciones y contratos financieros en todo el mundo. Así, el código LEI controla las operaciones financieras llevadas a cabo por personas jurídicas, haciendo posible, además, una mejor transparencia de los mercados financieros del mundo. Además, el código LEI posibilita un mejor análisis y una mejor evaluación de los riesgos que asumen las entidades que intervienen en las transacciones financieras.

¿QUIÉN TIENE QUE TENER EL CÓDIGO LEI?

Las personas jurídicas que operen con contratos, instrumentos o transacciones financieras estarán obligadas a obtener el código LEI. Por otro lado, debemos entender por instrumento financiero aquel que genera un activo financiero en una entidad y, al mismo tiempo, provoca un pasivo financiero en otra empresa.

En cualquier caso, resulta indiferente el tamaño y la posición en el mercado de las personas jurídicas: siempre que éstas participen en transacciones financieras (emisión y compra de acciones, cotizar en bolsa, etc.) estarán obligadas a obtener el código LEI.

¿QUIÉN INTERVIENE EN EL SISTEMA LEI?

La emisión y gestión del código LEI le corresponde al Registro Mercantil, por lo que el Registrador Mercantil interviene en la emisión de este código. Por otro lado, será la entidad interesada quien deberá solicitar el código LEI y pagar los honorarios que correspondan en concepto de gestión por parte del Registro Mercantil.

informacion codigo li

¿CUÁNTO CUESTA MANTENER EL CÓDIGO LEI?

La Orden JUS/35/2014 establece los honorarios que cobrará el Registrador Mercantil por la emisión y la renovación anual del código LEI. Así, la Orden JUS/35/2014 establece que los honorarios del Registrador Mercantil serán de 100 euros más IVA en concepto de Solicitud Inicial y de 50 euros más IVA en concepto de Renovación Anual.

EL CÓDIGO LEI EN EL SISTEMA MERCANTIL

El código LEI es supervisado por el Regulatory Oversight Committee (ROC), que posee más de 50 reguladores financieros de todo el mundo. Por otro lado, la Central Operating Unit (COU) gestiona el sistema bajo la supervisión del ROC y es la responsable de la aplicación de normas que sean armoniosas y uniformes en todo el mundo. Por otro lado, son las Local Operating Units (LOU) las que implantan el código LEI a nivel local, siendo las encargadas de proporcionar el identificador a la entidades que soliciten el código.

CÓMO OBTENER EL CÓDIGO LEI Y CUÁNDO SOLICITARLO

El código hay que solicitarlo antes del día 1 de noviembre del 2017 para aquellas entidades que operan con derivados y antes del día 3 de enero del 2018 para las entidades que operan con rentas variables. Esto es así porque en esa fecha entraba en vigor la disposición que obligaba a las personas jurídicas que realizaran operaciones financieras a obtener el código LEI.

Lo primer que tienes que hacer es solicitar el Identificador Global LEI, después deberán cumplimentar los datos requeridos y firmar digitalmente el documento con Certificado Digital a través de un programa de visualización de PDF. Una vez firmada digitalmente la solicitud, es necesario solicitar el impreso para el pago de los honorarios del Registrador Mercantil. Después será necesario cumplimentar la solicitud de Inscripción del documento y enviar por correo la solicitud de identificador global LEI, el justificante de la transferencia del pago de honorarios y la solicitud de inscripción del documento.

Como siempre decimos, si te gustó el artículo no dudes en compartirlo en redes sociales. En ellas publicaremos todas las novedades de nuestro blog, en el que encontrarás contenido interesante todos los meses. Y no nos vamos sin decirte que si buscas un servicio de asesoría fiscal en Madrid, en Gestiun somos especialistas y contamos con años de experiencia en el sector, por lo que no dudes en contactarnos para informarte sobre todos nuestros servicios.

Compártelo en Redes Sociales:

Add Comment