En el artículo de hoy hablaremos de las diferencias entre una sucursal y una filial, explicando en primer lugar que es cada una de ellas y más tarde abordaremos otros temas como cuales son las obligaciones tributarias de cada uno, las ventajas en cada caso y otros datos interesantes sobre la temática.
Índice
¿QUÉ ES UNA SUCURSAL?
La noción de sucursal es exclusivamente jurídica, si bien también tiene ciertas implicaciones fiscales. Desde un punto de vista fiscal, una sucursal es un establecimiento permanente, aunque un establecimiento no tiene por qué ser necesariamente una sucursal.
Por su parte, en los artículos 295 y siguientes del Reglamento del Registro Mercantil encontramos la definición que la legislación española a la noción de sucursal, conceptuándola como todo establecimiento secundario dotado de una representación permanente y de cierta autonomía en su propia gestión, a través de la cual se desarrollan, completamente o en parte, las actividades que la sociedad lleva a cabo. Así, a diferencia de un establecimiento permanente -que, como ya se ha apuntado, no tiene por qué ser una sucursal-, una sucursal ha de cumplir con las obligaciones jurídicas, contables, formales y fiscales de una sociedad mercantil. Además, la sucursal será de inscripción obligatoria en el Registro Mercantil, donde deberá depositar sus cuentas anuales o, en su caso, las cuentas consolidadas del grupo societario al que pertenezca.
¿QUÉ ES UNA FILIAL?
La noción de una empresa filial hace referencia a aquella empresa gestionada por otra entidad, a la que se denomina empresa matriz o holding, la cual tendrá más de la mitad del capital social. La empresa social es un método que usan muchas entidades para asentarse en otros lugares y abrirse a nuevos mercados donde la empresa aún no tiene presencia, buscando ampliar su actividad.
Una empresa filial puede, al mismo tiempo, contar con otras filiales. En cualquier caso, la suma de las filiales de la empresa filial, sus filiales y la empresa matriz es considerada como un grupo. Además, cada una de las filiales podrán encontrarse bajo la responsabilidad de una entidad o de varias.
En todo caso, la empresa filial deberá llevar a cabo sus funciones y deberá actuar de acuerdo con las directrices establecidas con los responsables de la empresa matriz o holding, aunque a efectos de tributación se considerarán como órganos independientes del holding.
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE SUCURSAL Y FILIAL?
La diferencia básica entre las dos reside en que mientras la filial supone una entidad jurídica independiente de la empresa matriz y puede ser considerada como una extensión de la misma en otros territorios, la sucursal es un establecimiento secundario de una empresa matriz establecida en un territorio diferente.
Así, las sucursales no son sociedades mercantiles, por lo que carecerán de personalidad jurídica propia. Por su parte, las filiales son auténticas sociedades mercantiles con personalidad jurídica propia y todo lo que esto conlleva (capital, estatutos, órganos de gobierno, etc.).
Por otro lado, si la empresa filial está radicada en otro país diferente al de la empresa matriz, ha de cumplir con las leyes del país en que se encuentre, mientras que la sucursal habrá de cumplir con las normas establecidas en el país de la empresa matriz. Además, la filial podrá llevar a cabo sus propias actividades, mientras que la sucursal habrá de desarrollar las funciones para alcanzar los objetivos de la matriz.
¿CUÁL ES MEJOR PARA INTERNACIONALIZAR SU EMPRESA?
Estamos viviendo un proceso de internacionalización de las empresas en España, que están ampliando las miras y abriéndose a los mercados exteriores. Cuando una empresa toma la decisión de tener presencia en el extranjero, resulta relevante decidir si esta apertura a los mercados extranjeros se realiza a través de una filial o a través de una sucursal.
Tanto las filiales como las sucursales son formas jurídicas cuyo objetivo final es expandir internacionalmente la presencia de una empresa. No obstante, lo mejor será optar por la filial, ya que tiene una identidad jurídica independiente y actuará en el mercado por su propia cuenta y riesgo conforme a la legislación del país donde radique. Por su parte, la sucursal no tiene personalidad jurídica, por lo que dependerá de la empresa principal y no podrá actuar por su cuenta, además de que tendrá que cumplir con las normas del país en que radique la empresa principal. Así, es por esto por lo que lo más conveniente es la filial.
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
Desde el punto de vista fiscal, las empresas filiales estarán sometidas a la legislación fiscal del Estado en que radiquen, de manera que habrán de tributar en el país en el que tengan presencia de acuerdo con su normativa tributaria. Así, una empresa que quiera tener presencia en el mercado español deberá cumplir con las obligaciones tributarias exigidas por la legislación española, así como cumplir con la obligación de presentar sus cuentas en el Registro Mercantil.
Por su parte, las sucursales deberán tributar por el Impuesto de Sociedad y, en su defecto, por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes por todas las rentas obtenidas en el país en que radiquen. No obstante, las sucursales tendrán que cumplir sus obligaciones tributarias en el país en que radique la empresa matriz, ya que no tienen personalidad jurídica propia.
Esperamos que te resultara interesante nuestro último artículo. Si es así, no dudes en compartirlo en tus redes sociales, para que así pueda llegar y ayudar a mucha más gente. Y por último, no olvides que si deseas contratar servicios de Asesoría fiscal en Madrid, Gestiun es tu empresa de confianza.