asesoría emprendedores
19 Dic

Como registrar una marca

¿QUÉ ES UNA MARCA?

La marca, así como el nombre comercial, son signos distintivos que son protegidos a través de un título otorgado por el Estado, confiriendo al titular de la marca o del nombre comercial la facultad exclusiva de utilizaros en el tráfico económico, impidiendo, además, a los demás agentes económicos la utilización de los signos distintivos protegidos en España.

Por signo distintivo se ha de entender aquellos que permiten a los empresarios distinguir sus bienes y servicios de los bienes y servicios que ofertan otros empresarios competidores.

LA BÚSQUEDA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA MARCA

El primer paso que debemos dar antes de registrar una marca es comprobar que no hay ninguna marca similar en el mercado que ya se encuentre registrada, para lo cual podremos comprobar la web TMView, donde existe una base de datos con las marcas registrados en varios países europeos. En cualquier caso, una vez que comprobamos las marcas registradas en España, debemos tener especial cuidado y crear una marca que se diferencia bien de las ya registradas y que no sean susceptibles de crear confusión en ellos consumidores.

¿CÓMO REALIZAR EL TRÁMITE PARA REGISTRAR UNA MARCA?

A continuación, te daremos algunas claves para que sepas exactamente cómo gestionar el trámite para el registro de tu marca, una vez hayas comprobado que no existe ninguna marca o nombre comercial similar que pueda inducir a error a los consumidores y usuarios.

SOLICITUD DE LA MARCA EN LA OFICICINA DE PATENTES Y MARCAS (OEPME)

La solicitud se puede hacer telemáticamente o en papel, existiendo para cada una de las solicitudes un procedimiento distinto que detallaremos a continuación:

SOLICITUD ELECTRÓNICA O TELEMÁTICA DE LA MARCA

Para solicitar el registro de la marca de forma electrónica es necesario poseer un certificado digital o firma electrónica. Aunque pueda parecer un engorro, lo cierto es que la solicitud electrónica tiene algunas ventajas, pues además de ser más ágil -ya que se obtiene de forma inmediata un número que indica el registro de la marca-, es más barata, teniendo un 15% de descuento en el precio de las tasas. Por otro lado, para el registro telemático se ha de tener en cuenta que es necesario que el logotipo de la marca, en caso de que lo hubiera, deberá estar en formato jpg, deberá tener un tamaño máximo de 12 centímetros, 8 centímetros de ancho y una resolución de 300 x 300 ppp. Además, el solicitante deberá facilitar los datos de su cuenta bancaria para el pago de las tasas correspondientes.

SOLICITUD DE LA MARCA EN PAPEL

En este caso, nos deberemos dirigir a la Oficina Española de Patentes y Marcas y rellenar el formulario correspondiente. El pago de las tasas se realizará a través de la Caixa. Por otra parte, es necesario llamar al número del INFO (Instituto de Fomento), una ventanilla auxiliar de la Oficina Española de Patentes y Marcas, para que el solicitante reciba una hoja para el pago de las tasas correspondientes. Una vez realizado el pago de las tasas, se ha de presentar ante el INFO, donde se procederá al registro de la marca.

CONSESIÓN DE TRAMITACIÓN DE LA MARCA

Al mes de presentarse la marca, ésta será publicada en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI), en el que permanecerá por un período de 2 meses por si algún tercero quisiera o pudiera ejercitar su derecho de oposición, lo cual es habitual que ocurra cuando la marca registrada es muy similar a otra registrada con anterioridad. En este caso, el titular de la marca publicada en el BOPI podrá alegar lo que estima oportuno para defender el registro de su marca. En cualquier caso, si no se produjera ninguna oposición al registro de la marca, ésta será registrada en el quinto mes desde su solicitud.

MANTENER LA VALIDEZ DE LA MARCA

La marca registrada tendrá una vigencia o una validez de 10 años desde que la Oficina Española de Patentes y Marcas envía el Título de Propiedad de la Marca una vez que ésta ha sido registrada. No obstante, este período de tiempo puede ser prorrogado por tiempo indefinido.

¿QUIÉN PUEDE REGISTRAR UNA MARCA?

Podrá registrar una marca cualquier persona física o jurídica que posea la nacionalidad española, que tenga permiso de residencia en España o que posee un centro de explotación comercial o industrial en el territorio nacional.

¿CUÁNTO CUESTA REGISTRAR UNA MARCA COMERCIAL?

El importe de las tasas se actualiza cada año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y su coste es publicado en la web de la Oficina Española de Patentes y Marcas. No obstante, de forma orientativa, en 2017 la tasa de solicitud para el registro de una marca nacional era de 144,58 euros.

Beneficios de registrar un Marca

Es importante cuando tenemos una marca comercial y queremos registrarla conocer cuáles son los beneficios que nos va a aportar esta inscripción. Pero antes, hay que saber que la marca comercial tiene una vigencia de 10 años desde que se inicia su tramitación la cual cuesta entre 8 y 15 meses.

marca comercial

El registro de marcas no es complicado pero como tal hay que seguir unos exhaustivos pasos para percibir los beneficios adecuados del registro de marcas:

1. Derecho al uso exclusivo: Lo bueno es que nadie podrá utilizar la marca registrada sin expresa autorización de quién la registro.

2. Ejercicio de acciones legales: el no tener la marca registrada supone que no se pueden emprender acciones legales contra aquellos que la imitan o que la usan sin la autorización de su creador.

3. Seguridad de no invadir derechos de terceros: con el registro de marca te aseguras que no estas invadiendo los derechos de terceras personas porque desconoces si existen otras marcas similares o puede llevar a una confusión. Al registrar la marca en el IMPI, este organismo hace el estudio pertinente para garantizar que el registro de la nueva marca es lo suficientemente distintiva.

4. Elevar valor en la empresa: una marca puede tener un gran valor ya que están consideradas como bienes muebles aunque son intangibles. Estas marcas al registrarlas se pueden incluir en la contabilidad de una empresa y puede adquirir de esta manera mucho más valor a la hora de vender una empresa.

5. Posibilidad de licenciar o franquicias la marca: el titular de la marca puede obtener grandes beneficios con su registro al ofrecer licencias o franquicias para que un tercero explote el nombre en el país a cambio de una cuota de dinero.

6. Demuestra que es una empresa formal: puede provocar desconfianza encontrar en el mercado una marca que no está ya que es sinónimo de despreocupación por parte de sus titulares por no tener la exclusividad de su uso y arriesgarse a que otros actúen en su nombre provocando confusión entre los consumidores.

Compártelo en Redes Sociales:

Add Comment